martes, 20 de octubre de 2009

La Celula


La celula es unidad morfologica funcional de todo ser vivo. De hecho la celula es el elemento de menor tamaño que puede considerarse vivo. De este modo, puede clasificarse a los organismos vivos segun el numero que posean:si solo tine una,se le denominan unicelulares; si poseen mas se le llaman pluricelulares. en este ultimo el numero es variable:de unos pocos cientos,como en algunos nematodo, a cientos de millones, como en e casodel ser humano.

Att: Maria Edilma Jaimes Lara

mutaciones e isertidunbre en la ciencia actual


la ciencia actual, sin duda, muestra mutaciones. diversos pensadores cuestionan, los postulados adicionales de la argumentacion cientifica y sus pretenciones de conocimiento universal de la realidad. para muchos los conocimientos de la ciencia se an relativsado, al punto de que pueden consevirse como realisaciones que alguna comunidad cientifica reconoce durante cierto tiempo.
en fin el conocimiento cientifico hoy en dia sufre una crisis profunda, penetrado por grandes regiones de insertidumbre al punto en que no se puede legitimar asi mismo.

att: Andrea Losada Ardila

sábado, 17 de octubre de 2009

Biologia


Este campo comprende un conjunto de disciplinas que examinan fenómenos relativos a organismos vivos. La escala de estudio va desde los subcomponentes biofísicos hasta los sistemas complejos. La Biología se ocupa de las características, la clasificación y la conducta de los organismos, así como de la formación y las interacciones de las especies entre sí y con el medio natural.
Los campos biológicos de la Botánica, la Zoología y la Medicina surgieron desde los primeros momentos de la civilización, mientras que la Microbiología fue introducida en el siglo XVII con el descubrimiento del microscopio. Sin embargo, no fue hasta el siglo XIX cuando la Biología se unificó, una vez que los científicos descubrieron coincidencias en todos los seres vivos y decidieron estudiarlos como un conjunto. Algunos desarrollos clave en la ciencia de la Biología fueron la genética, la Teoría de la Evolución de Charles Darwin con la llamada selección natural, la Teoría Microbiana de las Enfermedades Infecciosas y la aplicación de técnicas de Física y Química a nivel celular y molecular (Biofísica y Bioquímica, respectivamente).

Att: Maria Edilma Jaimes

lunes, 9 de febrero de 2009

La Astronomia


Esta disciplina es la ciencia de los objetos y fenómenos astronómicos originados fuera de la atmósfera terrestre. Su campo está relacionado con la Física, con la Química, con el movimiento y con la evolución de los objetos celestes, así como también con la formación y el desarrollo del Universo. La Astronomía incluye el examen, estudio y modelado de las estrellas, los planetas, los cometas, las galaxias y el cosmos. La mayoría de la información usada por los astrónomos es recogida por la observación remota, aunque se ha conseguido reproducir, en algunos casos, en laboratorio, la ejecución de fenómenos celestes, como, por ejemplo, la Química Molecular del medio interestelar.

Att: Maria Edilma Jaimes

lunes, 2 de febrero de 2009